Blog para aportar información a usuarios de pañales de tela o interesados en informarse al respecto. Ofrecemos información testada.

Creemos en que compartir la información empodera a las familias conscientes interesadas en disminuir el daño ambiental, el uso de químicos en nuestra piel y en la de los peques, respetando más a nuestro cuerpo, el de nuestros hijos, el planeta, y principalmente enseñando a nuestro peque cuan importante son nuestras elecciones particulares.

¿PAÑALES DE TELA UNITALLA O POR TALLAS?

Esta es una de las dudas que más nos encontramos y que nosotras mismas nos planteamos cuando nos decidimos a usar pañales de tela. Con la variedad de modelos, tejidos, sistemas… que existen ¿también hay que pensar en la talla? Pues sí, pero no te preocupes que te lo vamos a poner muy fácil.

Pañales de tela unitalla.

Son pañales que crecen con el bebé. En la mayoría de los modelos la talla se reduce mediante unos snaps que encontramos en la parte delantera del pañal, de esta manera podemos hacer el pañal más grande a medida que el bebé crece. En teoría podemos usar estos pañales durante toda la etapa de pañal, y decimos en teoría porque, como verás, hay matices.

En un principio el unitalla parece un sistema ideal: reducimos el gasto económico y nos olvidamos de tener que renovar pañales cada cierto tiempo. Pero esto tiene una desventaja a destacar, y es que es muy posible que durante las primeras semanas, e incluso meses, la mayoría de pañales unitalla van a quedar muy grandes. Aunque muchos fabricantes recomiendan el unitalla a partir de los 3-4 kg y aunque de la zona de las piernas pueda cerrar muy bien, quedará mucha tela sobrante y esto puede complicar el ajuste y que acabe habiendo fugas.

Pañales de tela por tallas.

Los fabricantes hacen varias tallas para poder elegir la mejor opción según la medida y el peso del bebé, de esta manera se adaptará mejor. Esto es una gran ventaja, pues el pañal ajustará fácilmente, no habrá un volumen excesivo y no sobrará tela por ningún sitio. Pero… los bebés crecen muy rápido, sobretodo los primeros meses, así que enseguida acabarán quedando pequeños y, por lo tanto, el gasto económico se multiplica.

¿Qué recomendamos nosotras? 

Usar un máximo de dos tallas, una de recién nacido que, dependiendo del fabricante, puede durar hasta los 9kg, aproximadamente, y de ahí pasar al unitalla hasta que deje el pañal. Si lo tenéis muy, muy claro, podéis incorporar algún unitalla desde el principio, pero aseguraros que ajuste bien, siempre dejaros aconsejar en cuanto a qué marcas cumplen estos requisitos. 

Empezar por una talla de recién nacido que nos dé margen de talla nos va a facilitar la colocación del pañal, evitando fugas, tela sobrante y los amortizaremos bastante.

Recuerda que cada familia es única y elegir un modelo u otro, una talla u otra depende también de las características y necesidades de cada una.

ORIGEN DE LOS PAÑALES

Los pañales han existido desde los orígenes de la humanidad, en diversas culturas ancestrales como la azteca, la egipcia y la romana ya se hacía uso de diversos materiales como hojas, telas o pieles para cubrir al bebé.

Los inuits, esquimales de Alaska, por ejemplo, usaban pieles de foca rellenas de musgo para envolver con ellas a sus bebés. Los nativos americanos usaban pieles de conejo rellenas de pasto, al igual que los incas.

A finales del 1800, en Europa y Norteamérica, se empezó a usar una tela cuadrada, de lino o algodón, doblada en forma rectangular y sujeta con un imperdible que se dió a conocer con el nombre de “pañal”. Fué Maria Allen en 1887, en Estados Unidos, quien se lanzó a la producción en masa del pañal, esta tela con patrón determinado. A ella le debemos también la recomendación de hervir en agua (hoy en día ya no es necesario) y secar al sol.

Años más tarde, en 1946, se introdujo el primer cobertor impermeable. Con el fin de resolver el problema que existía con el lavado y secado de los pañales, Marion Donovan fabricó una cubierta de pañal utilizando tela de paracaídas, tela de nailon que no dejaba pasar la humedad, de manera que el bebé no mojaba ni su ropa ni la cama.

En 1949, tras varias pruebas con su hija y muchas mejoras, logró presentar la solicitud para la patente. No fue hasta el 12 de junio de 1951 que la consiguió, lo que supuso un gran éxito: al cabo de un par de años ya tenía ofertas que se elevaban a los dos millones de dólares. Gracias a esto, Marion decidió buscar materiales más aislantes y más cuidadosos con la piel del bebé.

Finalmente, 10 años más tarde, apareció en la história Procter & Gamble, que se interesó por el proyecto y ya podemos imaginar lo que pasó: convirtió este pañal en el pañal de un solo uso que conocemos actualmente.

Por suerte, a medida que los pañales desechables se fueron desarrollando desde la nada hasta la actual industria, los pañales de tela se fueron volviendo cada vez más cómodos y funcionales. En los años 80 la oferta de pañales de tela disponible era muy pequeña, por catálogo o en grandes almacenes. Ha sido durante las últimas tres décadas que los pañales de tela han sido testigos de un enorme auge.

Actualmente las opciones que nos ofrecen los pañales de tela son infinitas, podemos elegir entre cientos de colores, variedad de modelos y estilos, infinidad de materiales transpirables y fáciles de limpiar. Una de las cosas más importantes de utilizar pañales de tela, sea cual sea el modelo que a vuestra familia le va mejor, es que suponen no generar más residuos, son la opción más saludable para la piel del bebé e incluso ayudan a mantener la economía familiar.

LA BASE DE NUESTRA INFORMACIÓN (FLUFF LOVE & CD SCIENCE)

¿Os habéis preguntado alguna vez por qué insistimos tanto en que la rutina de lavado es lo más importante y por qué nuestra rutina de lavado es la correcta y funciona?

Pues bien, a parte de nuestra propia experiencia utilizando pañales de tela durante unos 3 años con nuestras hijas y la experiencia de todas las familias que han pasado por DeTela durante estos más de 6 años, la base de nuestra información sale de Fluff Love, una página web y grupo de Facebook, que no solo te dice qué detergente es el más recomendado para lavar los pañales de tela, sino que te cuenta cómo lavarlos, por qué hay que utilizar detergente y no jabón, qué diferencia uno de otro, cuándo hacer un decapado y cómo hacerlo, cómo funciona tu lavadora si no tienes las instrucciones, cómo lavar en caso de agua dura o blanda… Es la enciclopedia del lavado de pañales de tela. Y os preguntaréis, ¿de dónde salen estas de Fluff Love?.

Fluff Love & CD Science nace en Estados Unidos en 2014, actualmente cuenta con una comunidad de más de 120000 padres y madres que cambian pañales de tela. Su equipo de administración ofrece una gran experiencia con familias que han logrado cambiar pañales de tela a sus bebés durante muchos años. Las administradoras de Fluff Love trabajan arduamente para brindar información útil y segura a sus miembros, para que sepan por qué hacen las recomendaciones que hacen y puedan confiar en su método personal para limpiar sus pañales de tela. Su prioridad es, y siempre será, mantener seguros a los bebés con sus pañales de tela limpios. Su objetivo es basar todas sus recomendaciones en evidencia científica empíricamente validada.

También encontraréis Fluff Love Español, que da soporte a todas las familias de habla hispana.

Nada más que decir.

About Us!
Per a la correcta visualització, ha d'acceptar les cookies.

LAVADO DE PAÑALES DE TELA CON AGUA DURA

En la mayoría de regiones de España, y especialmente en Cataluña, encontramos un alto grado de agua dura.

Muchas veces solo nos damos cuenta cuando tenemos que limpiar residuos de minerales (cal) de nuestra ducha, grifos, pica… No somos conscientes de cómo el agua dura afecta en el lavado de nuestra ropa, especialmente si ya usamos un buen detergente con ablandadores de agua incluidos.

El agua dura marca una gran diferencia en el lavado de los pañales de tela, pues los depósitos de minerales que se quedan en nuestros grifos también se quedan en los tejidos y, algo que en la ropa del día a día sería un problema relativo, en los pañales de tela genera un gran problema.

Los depósitos de minerales atrapan bacterias. Los residuos causan olores a amoníaco, repelencia e incluso erupciones o quemaduras en la piel. Muchas personas confunden residuos de agua dura con residuos de detergente (esto es un mito), porque ven espuma en el agua después de enjuagar el detergente. La buena noticia es que un exceso de detergente no provoca una absorción inadecuada en los tejidos, pero con agua dura los tejidos atrapan residuos y detergente, lo que provoca que se genere espuma residual. Lo que vemos realmente es el efecto del agua dura en la tela y, si hay residuos de detergente, podemos estar seguras de que también habrá bacterias.

La solución es añadir la cantidad correcta de detergente (la que recomienda el fabricante) y añadir un ablandador de agua (antical). El agua dura no es nuestra amiga y necesita una rutina efectiva de lavado para evitar sus efectos. Usar una cantidad de detergente insuficiente para lavar una carga de alta suciedad puede ser peligroso, de manera que, para lavar los pañales de tela, en contra de lo que habitualmente se dice, más detergente es mejor, siempre siguiendo las instrucciones del fabricante.

Los detergentes en polvo contienen más ablandadores de agua que los detergentes líquidos y normalmente limpian mejor. Frecuentemente, en agua dura, los ablandadores de agua incluidos en el detergente no son suficientes. Con una carga de alta suciedad el detergente necesita ayuda extra para trabajar efectivamente.

El mejor ablandador de agua para añadir a nuestra rutina de lavado es el antical, actualmente fácil de encontrar en la sección de lavado del supermercado.

Algo que JAMÁS se debería hacer con agua dura son enjuagues extras o añadir demasiada agua para el tamaño de la carga. Aunque sea una práctica popular en el lavado de los pañales de tela, es muy perjudicial para los pañales, además desperdiciamos una gran cantidad de recursos innecesariamente. Al realizar enjuagues extras después de terminar el ciclo de lavado, estamos depositando de nuevo los minerales duros que el detergente y el antical han estado trabajando para eliminar. Si por otro lado estamos utilizando demasiada agua para el tamaño de la carga, estamos debilitando el detergente, de manera que dejará que los minerales dominen y se depositen sus residuos en la tela.

Usa el nivel de agua apropiado para el tamaño de la carga: una carga pequeña de pañales, nivel bajo de agua. Los pañales necesitan fricción para limpiarse bien, si flotan en demasiada agua no se limpiarán correctamente, por eso es interesante rellenar la carga de la lavadora con más ropa, siempre de tamaño pequeño para propiciar la fricción.

Optimicemos los recursos y sigamos las instrucciones del fabricante.

Agua Dura y Pañales de Tela
Per a la correcta visualització, ha d'acceptar les cookies.

BIENVENIDAS A DETELA

Presentación oficial del nuevo local.

Como veis en la foto y en nuestra galería es un espacio súper acogedor y luminoso, con un montón de rincones, aunque el que más espacio ocupa, por supuesto, es el súper rincón de pañales de tela. Toda una pared llena de pañales, el paraíso pañalero :)

Para esta nueva temporada tenemos preparadas muchas novedades, productos nuevos, sorpresas… En la foto no se ve todo lo que está por venir, poco a poco lo iremos desvelando.

Recordad, la web también tiene rincones nuevos, miradla bien a ver si los encontráis, en breve os contamos más ;)

¿TUS PAÑALES HUELEN A AMONÍACO?

Si es así, mira en qué momento está tu bebé. ¿Acabáis de empezar con la alimentación complementaria?

Si la respuesta es sí, es normal que durante una semana su pipí tenga un olor más fuerte, su organismo está depurando más y hay muchos cambios, en una semana desaparece.

Si la respuesta es no, y el olor perdura, revisa la rutina de lavado, puede que estén quedando bacterias. En nuestra web y publicaciones anteriores tienes todos los detalles para un buen lavado ;)

Y por favor ¿sopa de pañales? Nooo. ¿Lavar a mano? Nooo.

Las manos son para coger, abrazar y acariciar a nuestros bebés. La lavadora trabaja para nosotras. Además, cuando lavamos a mano, siempre frotamos en exceso, lo que deteriora los materiales y acorta la vida de los pañales.

Usa el sentido común y póntelo fácil. Cualquier duda te ayudamos.

TOALLITAS DE TELA

Sabemos que las toallitas húmedas y desechables son súper contaminantes y están llenas de ingredientes poco beneficiosos para la piel de nuestro bebé.

Como segunda opción optamos por la esponja, sin darnos cuenta de que es uno de los principales focos de hongos y bacterias.

El 100% de familias que llegan a la tienda con el culito de su bebé con hongos, utilizan esponja para limpiarlos durante los cambios de pañal. La esponja, siempre queda húmeda y es el paraíso de las bacterias.

Como opción, proponemos el uso de toallitas de tela. No contaminan por que se lavan con el resto de ropa y duran muchísimo, no generan hongos porque en cada cambio de pañal utilizamos una bien seca y limpia y son súper suaves y gustosas.

Las puedes humedecer con un espray con agua, agua con un poco de jabón, agua de limpieza ya preparada, aceite calcáreo …

Una alternativa económica, ecológica y saludable.

¿Te animas a probar?

¿QUÉ LE VIENE A LA CABEZA A LA MAYORÍA, CUANDO DICES QUE CON TU BEBÉ UTILIZAS PAÑALES DE TELA?

Pues hay un poco de todo:

A algunas personas les viene el recuerdo de aquellos trapos poco absorbentes, que se cerraban con un imperdible peligrosísimo y se tenían que envolver en un plástico nada transpirable. 

A otros les viene como que es algo de hippies 

Muchísimos ven la imagen de una mujer frota que te frota para dejar limpios los pañales ¡¡¡Una pérdida de tiempo!!!

La familia, en la mayoría de casos, no quiere oír hablar del tema.  Las amigas te ven con mascarilla limpiando cacas todo el día. 

Pero la realidad es que usar pañales de tela no tiene nada que ver con todo esto. 

Los pañales de tela que usamos hoy en día están fabricados con materiales modernos, súper absorbentes, y lo que evita fugas es un material impermeable y transpirable a la vez. 

Los puede usar cualquier familia que lo desee y no por eso son unos hippies. 

Nuestro tiempo es para estar con nuestros bebés, y nuestras manos para cogerlos, acariciarlos, abrazarlos … Los pañales los limpia la lavadora ¡¡¡Nada de frotar!!! Las lavadoras modernas son máquinas muy eficientes, con un programa de lavado adecuado y detergente quedan como nuevos. 

Los pañales de tela son todo ventajas:

Respetan el medio ambiente por infinitos motivos, ahorramos mucho dinero, cuidamos la piel de nuestros bebés y encima son preciosos.

¿Te animas a probar los pañales de tela??

¿POR QUÉ COMPRAR EN DETELA?

Sabemos que muchas de las familias que nos visitáis lo tenéis súper claro, pero las que acabáis de llegar quizá todavía no nos conozcáis demasiado bien, así que creemos que es importante contaros varias cosas.

–   Todos los productos que tenemos en nuestra tienda los tenemos porque sabemos que funcionan. Todos, todos los hemos probado en nosotras mismas o en nuestra familia, sobre todo en nuestras hijas.

–   Por mucho margen de beneficio que nos deje un producto, si no nos funciona o no es coherente con nuestros principios no lo encontrarás en nuestra tienda.

–   Somos dos mujeres emprendedoras que dejaron sus carreras profesionales para embarcarse en esta aventura. Cada día hacemos malabares para conciliar, habréis visto a nuestras hijas cientos de veces en la tienda, de manera que está claro que creemos en lo que hacemos.

–   Llevamos más de 3 años en el sector y no paramos de crecer. Incluso después de los grandes baches, nos reinventamos y ofrecemos lo mejor de nosotras, honradez, implicación, tiempo, acompañamiento …..

–   Sabemos lo dura que es la maternidad y más aún si optas por una maternidad consciente. No queremos que te sientas sola y ahí estamos para hacerte sentir como en casa, porque la maternidad no puede ser tan difícil.

–   Tenemos un proyecto que va más allá de lo meramente económico, un proyecto que respeta el medio ambiente, que cuida el planeta y un proyecto de todas las familias que aparecen por la puerta, que nos escriben por mail, en redes sociales ….

–   Porque creemos en lo que hacemos.