Blog

¿CON QUÉ CANTIDAD DE PAÑALES EMPEZAMOS?

A menudo nos hacéis esta pregunta y la respuesta es bien sencilla

Si solo queréis utilizar pañales de tela recomendamos 20 unidades.

20 unidades nos permiten hacer lavadoras cada dos días (al principio cada día) y una vez establecida la alimentación complementaria cada tres días. Ahora bien, no es obligatorio empezar con los 20 pañales desde el inicio, cada pañal de tela es un pañal menos de un solo uso que utilizamos.

Pensad que cuando un bebé acaba de nacer  le cambiamos el pañal entre 8-10 veces al día. Una vez establecida la alimentación complementaria, en términos generales,  el número de cambios disminuye a 5-6 al día. Con estos datos ya podéis decidir cuántos de estos cambios queréis que sean de tela y hacer vuestro cálculo para empezar.

Recordad que aunque hacer mix es súper válido, el gasto económico será más elevado que si solo hacéis tela.

NUESTRO BEBÉ ESTÁ A PUNTO DE NACER…

Nuestro bebé está a punto de nacer y queremos preparar ya los pañales de tela, ¿qué necesitamos?

Desde DeTela recomendamos que os hagáis un pack de 20 pañales, con tal de tener una buena rotación de lavadoras y no utilizar pañales de un solo uso, si los podemos evitar, mejor.

El pack lo hacéis vosotras, pues nadie conoce mejor vuestras preferencias. Ahora bien, como sabemos que el mundo de los pañales de tela es muy amplio, nosotras os orientamos.

Recomendaciones:

Valorad muy bien cómo se seca la ropa en casa antes de elegir modelo; los todo en uno pueden tardar un poco en secarse.

Haced un pack variado, no os quedéis solo con una marca; no hace falta tener un pañal de cada, pero sí es interesante provar marcas diferentes para poder valorar con criterio y conocimiento.

Comenzad con la talla recién nacido, ajustará mejor y os resultará más fácil colocar el pañal; si queréis incorporar algun unitalla, dejaros asesorar sobre qué marcas son las que hacen un modelo unitalla bien ajustado.

No os dejéis llevar por las recomendaciones de amigos y familiares, lo que a una familia le puede funcionar perfectamente, para otra puede ser un desastre.

Confiad en vuestro criterio, seguro que no os equivocáis.

Las dudas son normales y no estáis solas, desde DeTela os acompañamos y acompañaremos hasta que vuestro bebé deje el pañal, porque sabemos que los pañales de tela funcionan, más de 7 años de experiencia nos avalan.

ACLARADO EXTRA

¿Realmente es necesario hacer un aclarado extra en el lavado de los pañales de tela?

Desde nuestra experiencia, no creemos que sea necesario. Es un gasto extra de recursos, que no aporta nada y puede hacer que los minerales del agua se vuelvan a enganchar en los tejidos, provocando mal olor y menos capacidad de absorción.

Pero… a veces queda espuma en el bombo de la lavadora ?

Esto puede ser por dos motivos:

Que estés utilizando jabón y no detergente. El jabón hace más espuma y deja residuos que necesitan un extra de agua para eliminarlos. Con el detergente esto no pasa, porque actúa de manera diferente, por mucho detergente que pongas este se irá con el lavado normal.

El diseño interior de tu lavadora. Aun utilizando detergente, al girar el tambor, es posible que queden restos de espuma en la goma de la puerta, pero solo queda ahí porque se acumula y no puede salir, si miras en el interior no hay espuma.

Así que aclarado extra, ¡no, gracias! Cuidemos el planeta y no desperdiciemos recursos.

NUESTROS IMPRESCINDIBLES PARA EL JARDÍN DE INFANCIA

Pañales Todo en 1, de Bolsillo o Todo en dos, la cantidad dependerá de las horas que esté el bebé.

Bolsa de transporte, impermeable y transpirable para guardar los pañales y la ropa sucia; podemos utilizar una con doble cremallera para separar mejor.

Forros de un solo uso, así facilitamos el trabajo a las cuidadoras en el cambio de pañal; será más fácil que puedan quitar las deposiciones sólidas, si no ya lo gestionaremos en casa, ¡no hay problema!

Toallitas de tela y un bote con agua o linimento para limpiar en el cambio de pañal.

Bolsa de tela, si puede ser artesana, mejor, para transportarlo todo.

Extras: extensores de body para aquellos bodys que quedan justitos y que sean más fácil de ajustar, portasnacks de tela para el almuerzo y la merienda, vaso con tapa para poder beber con autonomía, zapatillas de tela y suela antideslizante para estar bien cómodas.

¿Añadirías alguna cosa más?

LIBRE MOVIMIENTO Y PAÑALES DE TELA.

¿Realmente los pañales de tela limitan el movimiento? Haremos algunas reflexiones.

La Dra. Emmi Pikler estableció en 1946 que el movimiento libre se basa en que los procesos son madurativos; bebés gemelos se pueden desarrollar de manera muy diferente, cada uno tiene un desarrollo único. En aquella época aún no estaban establecidos los pañales de un solo uso y, seguro, que los pañales de tela del momento eran más voluminosos que los actuales.

Los pañales de tela se ajustan en la ingle, como la ropa interior, de manera que es muy difícil que impidan el movimiento de las piernas; si fuera así, el pañal no estaría bien colocado.

Si un bebé no se pudiera mover con libertad, nos lo haría saber seguro. No hay nada que agobie más a un bebé que no poder moverse libremente.

Como experiencia propia, diré que mi hija H. con 4 meses y pañales de tela ya volteaba y a los 6 gateaba.

¿Seguro que los pañales de tela limitan el movimiento?

¿QUÉ PASA CON LOS PAÑALES DE TELA SI EL BEBÉ ESTÁ ENFERMO?

Cuando nuestro bebé está enfermo tenemos que saber cuál es la causa y podremos preguntar al o la pediatra sobre si tenemos que desinfectar o no los pañales.

Sabemos que aún muchos médicos no están familiarizados con el uso de los pañales de tela, así que os daremos algunos detalles a tener en cuenta, ya que la mayoría de enfermedades de tipo viral no necesitan ningún tratamiento concreto más que seguir con la rutina diaria de lavado.

Enfermedades como el impétigo, la cándida en la zona del pañal, los parásitos intestinales… sí necesitan tratamiento, necesitan que los desinfectemos y no hay otra manera de conseguir que queden perfectos si no es con LEJÍA. Sí, son enfermedades muy contagiosas y si no se hace una buena desinfección, serán recurrentes.

Os dejamos el enlace a la página de Fluff Love donde encontraréis el detalle de como desinfectar los pañales.

¡¡¡Importante!!! Una sopa de pañales o decapado no desinfecta los pañales, solo los pone a punto después de una rutina de lavado incorrecta. En caso de enfermedad tenemos que desinfectar, pero no es necesario en todas las enfermedades, normalmente la fiebre, la diarrea… no necesitan ninguna actuación concreta.

Si tienes dudas, pregúntanos y te ayudamos.

¡Mi bebé está enfermo/a! ¿Tengo que desinfectar mis pañales?
Per a la correcta visualització, ha d'acceptar les cookies.

NO ES LO MISMO DETERGENTE QUE JABÓN

Detergente y jabón són dos términos que a menudo se utilizan indistintamente para designar el producto de limpieza que utilizamos en la lavadora y que realmente son dos compuestos totalmente diferentes.

Aunque la finalidad de los dos es la misma, limpiar la ropa, cada uno lo hace a su manera.

La diferencia principal es que los jabones son el producto de procesos químicos a partir de sustancias naturales (grasas vegetales o animales)

Los detergentes son creados en base a la composición de materias primas sintéticas, lo que conocemos como tensioactivos, que reducen la tensión del agua y que permiten que se despeguen las manchas.

La primera impresión es que el jabón puede ser más respetuoso con el medio ambiente, debido a que se produce gracias a un proceso de saponificación de componentes naturales, pero presenta la desventaja de dejar residuos, especialmente en agua dura, lo que implica que se necesita más cantidad de agua para aclarar, más tiempo en la lavadora (más consumo eléctrico), residuos en la lavadora y como también se acumulan restos en la ropa, menos vida en nuestras prendas, en este caso en los pañales.

Los detergentes, que parecen más contaminantes por su origen sintético, realmente no lo son si utilizamos la dosificación correcta según el tipo de suciedad de la ropa y la dureza del agua, están preparados para no dejar residuos después del lavado, acortando el aclarado e incluso mejorando el aspecto de la ropa, en este caso nuestros pañales.

En términos de ecoeficiencia, un correcto uso del detergente, implica menos consumo de agua (olvídate de aclarados extra), electicidad y alarga la vida de la ropa y de los pañales.

Enlaces de interés:

https://es.wikipedia.org/wiki/Detergente

https://es.wikipedia.org/wiki/Tensoactivo

¿ES ACONSEJABLE COMPRAR UN PACK DE PAÑALES DE TELA PARA EMPEZAR?

Si nos conocéis o habéis dado una vuelta por nuestra tienda física u online, habréis visto que en DeTela no tenemos packs de pañales. Los packs los hace cada familia de manera individual, asesorada según sus gustos y necesidades. 

Estaréis pensando: “Pero… los packs salen mucho más económicos y si ya es ahorro usar pañales de tela, con un pack aún más”. Sí y no. Por experiencia, si aún no has empezado a usar pañales de tela, no compres un pack de la misma marca y sistema; lo que en un inicio puede parecer un ahorro, al final te puede salir muy caro. Un pack de pañales de tela, de la misma marca y modelo, es muy posible que no se acabe de ajustar a vuestras necesidades y gustos: hay con velcro o con snap, por tallas o unitalla, todo en uno, de bolsillo, todo en dos, que secan muy rápido o que tardan más en secar… ¿Y qué es mejor? Pues dependerá de vuestros gustos, necesidades y logística familiar.

Lo que suele pasar es que la familia, una vez se adentra en el mundo del pañal de tela, descubre que hay un montón de posibilidades y quiere probar otros modelos y sistemas, y deja de usar el pack que compró al inicio, o se desanima y, lo que es peor, deja de utilizar pañales de tela.

Desde DeTela lo que recomendamos es que, si no lo tenéis del todo claro, os hagáis vuestro propio pack de pañales de distintas marcas, modelos y sistemas, siguiendo vuestros gustos y dejándoos asesorar sobre qué pañales son los mejores para vosotros según vuestra logística, condiciones de secado de la ropa… Una vez hayáis probado varias opciones, y si tenéis un pañal favorito, podéis comprar un pack ahorro.

En general, las familias que usamos pañales de tela, solemos tener sistemas y modelos variados, para la noche, para las salidas, por si dejamos al bebé con un familiar…

A veces nos encontramos con la frase: “Tenemos unos amigos que usan pañales de tela y nos han recomendado una marca que les funciona súper bien”.

¡Para gustos, los colores! Cada bebé tiene su anatomía y cada familia tiene sus circunstancias.

Pensad que un pañal de tela es como una prenda de vestir, como un pantalón: no es lo mismo tener uno que no te guste mucho y ponértelo en ocasiones, que si son muchos los que no te gustan porque has comprado un pack ahorro del mismo modelo. Con los pañales de tela pasa igual.

Puede que vuestros amigos tengan muy buenas condiciones de secado y les encanta una marca y sistema que tarda muchísimo en secar. Para ellos no será un problema, pero igual para vosotros sí, porque vivís en una zona más húmeda o no tenéis tanto sol. Con los sistemas de cierre pasa lo mismo, hay familias a las que les es indiferente, pero hay otras que prefieren el velcro, otras prefieren los snaps…

Así que nuestra recomendación es que os asesoréis, y si aún así no veis claro lanzaros al 100% a la tela, probéis diferentes modelos y sistemas y, una vez tengáis vuestro preferido, valoréis si comprar el pack os vale la pena.

HABLAMOS CON… Cristina de ADZ Nadons.

Soy Cristina Adzerias, responsable de ADZ Nadons, empresa de pañales reutilizables. Estamos en Les Borges del Camp, provincia de Tarragona. Hacemos un producto muy chulo de proximidad y kilómetro cero todo lo que podemos.

DeTela. ¿Cómo empezó ADZ?

ADZ. ADZ Nadons es una empresa que empezó con mi madre, fue la fundadora el año 2007 con 78 años. Ella era voluntaria de organizaciones benéficas y siempre pedían dinero, entre otras cosas, para pañales. Ella, como buena madre de 7 hijos y habiendo utilizado pañales de tela, propuso comprar pañales de tela para poder llenar mejor la cesta con otras cosas. La verdad es que en aquel entonces no se encontraban, no había tiendas especializadas como la vuestra y no encontró. Estuvo buscando y la trataban un poco como que había perdido la cabeza, la acompañaban a la calle y le decían: “-¡Mire señora aquí en el supermercado encontrará pañales! -¡¡¡Pero yo quiero de esos que se pueden lavar!!!

DT. ¿De qué año estamos hablando?

ADZ. 2005-2006 que fue cuando empezó todo. La empresa comenzó en 2007, que fue un poco por el desplante que tuvo. “A mí me explicarán que no existen si yo he lavado con 7 hijos y los he utilizado” y además se planteaba que seguro debía haber alguna cosa más moderna. Encontró algunas gasas, un plástico para hacer algún invento pero nada de lo que ella pensaba que podía existir en aquella época. Se puso manos a la obra, llegó a casa, como ella ya tenía nociones de costura y sabía, bueno, porque mi madre sabe de todo, y se puso e hizo un pañal que, la verdad, nos gustó mucho a la familia. Era una monada, con una capa de impermeable, una ropa de algodón por fuera, muy chulo, y dijimos: “¡Oh! Si lo hubiéramos tenido las hermanas y los hermanos lo habríamos utilizado… ya tenemos los hijos mayores” Y así empezó todo.

Riendo, riendo, una hermana mía la apuntó a un concurso de empresa de Reus y quedó finalista y sin pensarlo dijo: “Bueno, ahora me han dado un premio, alguien lo habría aprovechado, pues yo me siento con la obligación moral de tirarlo adelante”. Y bueno, así fueron los inicios y nosotras la apoyamos y de aquí salió la empresa. Ella en realidad no tenía ninguna intención de hacer una empresa, pero la vida nos lleva por caminos insospechados.

DT. ¿Habéis notado que ha habido una gran evolución en el mundo de los pañales de tela?

ADZ. Sí, mucha, de hecho no se deja nunca de evolucionar. Su primer prototipo no tiene prácticamente nada que ver con el pañal que tenemos ahora. Siempre hemos estado avanzando, haciendo pruebas, mejorando. Éramos inexpertas en el tema porque no veníamos del mundo del tejido, ni de ninguna experiencia similar, pero bueno, vas haciendo investigación, vas buscando y aquí me estampo, aquí acierto y al final son 10 años de trabajo, ahora ya puede ser un poco más de 10 de trabajo e investigación y pruebas y ahora tenemos un pañal del que estamos muy satisfechas.

DT. ¿Crees que los pañales de tela son aptos para todo tipo de familias con hijos pequeños? Imaginamos que sí.

ADZ. Yo creo que sí, que tenemos un producto bien conseguido, nuestros valores van un poco que pueden encajar con muchas familias. Hay desde las personas que económicamente les puede suponer un gran ahorro, están ahorrando mucho dinero de los pañales de un solo uso respecto a los que se pueden reutilizar, que se pueden lavar en casa fácilmente y se secan fácilmente. Las familias que tienen problemas a veces de pieles, con pieles más sensibles que no salen de pomaditas e historias que hay siempre en los culitos con problemas, pues también los pañales con los cambios bien hechos, vosotras ya lo sabéis, pues tienen muchas ventajas los de tela respecto a los de tirar, el hecho de que sean transpirables hace que en aquella zona del culito la temperatura se pueda reducir hasta 1ºC. Por el tema ecológico no hace falta decir que toda esa tonelada que está calculado produce una criatura, desde que lleva pañales hasta que los deja, es una cosa que no nos podemos permitir a estas alturas tal como están las cosas, hay que meter mano.

DT. Ahora, con la situación que estamos viviendo, con esta pandemia, ¿creéis que ha aumentado la demanda de pañales de tela por parte de las familias?

ADZ. Sí, creo que de alguna manera lo estamos notando y sobretodo se está palpando mucho en el ambiente esta concienciación medioambiental, que es muy necesaria. Y de alguna manera, con el confinamiento, nos hemos dado cuenta que a la que hemos dejado de presionar al planeta y a la Tierra, ha respirado un poquito y ves que “¡Buff! Esta gente ya se puede quedar en casa que el planeta ya evoluciona solo” y o nos ponemos las pilas o no hay otra.

DT. ¿Qué tienen los pañales ADZ que no tienen otros?

ADZ. Los pañales ADZ para mi tienen este plus de proximidad, diría que están hechos con el corazón, pero eso supongo que os lo dirían todas las marcas, porque quien se mete en esto es porque realmente tiene esa voluntad de tirar adelante y hacer las cosas bien hechas. Hay marcas excelentes con productos muy bonitos, pero nosotros nos diferenciamos un poco, puede, en el tema de la proximidad y, como os he dicho antes, intentamos que todos los productos sean lo más cercanos posible. Empezamos mucho comprando fuera tejidos que no encontrábamos y ahora estamos muy orgullosas de encontrar muchas cosas aquí. Tejidos punteros que son hidrófugos, impermeables y que tienen muchas propiedades, que nos los hacen aquí con certificados Oeko-Tex®, todos los que utilizamos. Posiblemente el punto de diferenciación más claro es este, somos de aquí e intentamos hacer las cosas con un precio justo y dando trabajo aquí y trabajando tan bien como sabemos.

DT. ¿Cuántos sois en la empresa?¿Cuántas personas sois?

ADZ. Ahora está el comercial, mi hija que es mi mano derecha que me ayuda en todo, bueno ella también tiene otra empresa, también es emprendedora, ella es la que siempre me empuja cuando me desanimo un poco, “Venga va, que ya saldremos, que ya haremos esto, haremos lo otro” me ayuda mucho. Y luego hay 3 mujeres aquí cosiendo. Así que ya empezamos a tener una importancia, y ya es para que haya demanda y no paremos de funcionar, porque la verdad es que se está haciendo grande, poco a poco se está haciendo grande.

DT. Y, ¿Para cuándo habrá color en los pañales ADZ?

ADZ. La pregunta del millón. Esperamos que en 2021 ya os podamos enseñar alguna colección, alguna muestra nueva. Estamos trabajando para eso, estamos buscando, pero sí que ya intentaremos que sea para el año que viene, puede sí. El blanquito a mi me gusta mucho y tiene muchas propiedades, se puede lavar muy bien y siempre ves que está limpio. Pero entendemos que por la vista se van también un poco las ventas, que la competencia hace cosas muy bonitas y nosotros también somos capaces de hacer cosas muy bonitas, que también sabemos. Falta un poco de color y al ser un producto para bebés es normal que a la gente se le vaya un poco la vista con los estampados. Cosas bonitas que intentaremos hacer de cara al año que viene, que haya 3 modelos diferentes y poco a poco vamos encarrilando cosas.

DT. ¿Tenéis pensado hacer algún modelo nuevo?

ADZ. Sí. El modelo básicamente será el mismo, porque ahora hemos llegado a un punto que nos ha costado mucho y ahora ya estamos bastante orgullosas del resultado y de las pruebas, los absorbentes, que son buenos y aguantan muchas horas, pero sí que nos estamos planteando hacer un todo en uno. El nuestro es un todo en dos, que hay dos partes: hay el pañal propiamente, con el absorbente a parte, que muchas veces solo hace falta cambiar el absorbente y no hace falta cambiarlo todo junto, y eso hace que ahorres en la compra de pañales. Pero sí que de alguna manera a veces se impone la opción de personas que quieren las cosas más fáciles, en jardines de infancia o cuando lo dejas con la abuela o un día vas de excursión… pues mira, ya lo tienes preparado, es toda una pieza y ya funciona. Y al final para nosotras es tanto o más fácil hacerlo así que hacerlo en dos piezas y dijimos “Bueno, si es una cosa que quizá la gente pide, pues intentaremos también para el año que viene tener versiones.

DT. ¿Se tarda mucho desde tener el prototipo? Imagino que será ir haciendo pruebas, ajustes…

ADZ. Hay muchas pruebas a hacer, muchos ajustes, porque precisamente de lo que pecamos al principio con la empresa, a parte de la inexperiencia que había, es de poder hacer pocas pruebas. Éramos 7 hermanos y todos hemos tenido hijos y todos los teníamos grandes y no teníamos nietos ni nada, no teníamos ningún conejillo de Indias con quién probar y salimos muy rápido con un pañal que era muy bonito, pero estaba poco probado. Y con eso yo si que me he puesto mucho, hemos hecho muchas pruebas, pedimos voluntarios en Berga en un centro médico, vinieron niños y niñas de todas las edades… Y bueno, claro, hasta que no estás un poco segura de una cosa hay muchos puntos a tocar, parece que un pañal es pequeño y fácil de hacer pero hay muchas cosas, hay mucha tela. Y la verdad es que nos ha costado mucho y que ahora, bueno, tenemos una línea, empezamos a tener una experiencia y vamos con otro paso.

Además, aún estamos haciendo pruebas para temas de incontinencia, pañales para gente mayor, bueno, esto son pruebas, yo estoy ahora lanzando primicias y no, no lo cojáis al pie de letra, pero evidentemente estamos trabajando unos tejidos muy buenos, que pueden tener otras aplicaciones y nos sentimos con el deber de trabajarlo y de tirarlo adelante a ver qué sale.

Si el problema medioambiental con el tema de los bebés es importante, con las personas mayores se multiplica por 100 o por 1000, las toneladas de residuo que se hacen son enormes, los problemas de salud también. Es un tema más complejo. A parte, para entrar en este terreno tienes que tener un producto homologado por la CE y empieza a ser más pesado.

DT. Está bien, porque lo piden también, hay familias que preguntan por pañales para personas mayores, concienciadas por el medioambiente y por la piel.

ADZ. Por ejemplo, de las tres señoras que están cosiendo aquí, hay dos que tienen a sus madres que usan y siempre dicen “Sí, hagámoslo, hagámoslo con cariño porque necesitamos algo para la piel”, porque tienen estos problemas y realmente hay mucho trabajo a hacer. Yo, por ejemplo, vivo al lado de una residencia de mi pueblo y, bueno, es terrible la cantidad de residuo que se organiza y, bueno, si podemos hacer alguna cosa ni que sea con los casos que no sean graves… Vamos trabajando.

DT. Sí, lo poco que podamos hacer cada uno ya se gana.

ADZ. Yo siempre he sido defensora de esto, que no es necesario ser dramáticos, y decir que hay que utilizar esto, porque no hay otra alternativa y sí creo que no hay otra alternativa, porque vamos hacia una sociedad que realmente impone esto, porque hay todo el programa medioambiental, la agenda del 2030 y si no estás al día con estas cosas no podemos tirar adelante, el planeta lo reclama y tenemos que ir hacia ahí. Y estos puntos tan exagerados como son los pañales, tanto de personas mayores como de bebés, es un problema grave que hay que solventar.

DT. ¿Quieres añadir alguna cosa más?

ADZ. Bueno, no sé, hemos explicado muchas cosas. Aquí estamos trabajando para un futuro mejor con mucha ilusión, mucho cariño y llegar al máximo de personas posible y a ver si aguantamos todo esto.

DT. Muchas gracias por atendernos, porque la verdad es que el vuestro es un pañal que nos gusta mucho.

ADZ. Gracias, muchas gracias, se que contáis con nosotros y eso nos da mucha alegría y mucha confianza también. Una tienda especializada de Barcelona, DeTela. Todo el mundo que vaya allí, que le explicarán todo lo que hacemos. Muchas gracias Ana, Patricia.

DT. Muchísimas gracias por todo.

¿PAÑALES DE TELA UNITALLA O POR TALLAS?

Esta es una de las dudas que más nos encontramos y que nosotras mismas nos planteamos cuando nos decidimos a usar pañales de tela. Con la variedad de modelos, tejidos, sistemas… que existen ¿también hay que pensar en la talla? Pues sí, pero no te preocupes que te lo vamos a poner muy fácil.

Pañales de tela unitalla.

Son pañales que crecen con el bebé. En la mayoría de los modelos la talla se reduce mediante unos snaps que encontramos en la parte delantera del pañal, de esta manera podemos hacer el pañal más grande a medida que el bebé crece. En teoría podemos usar estos pañales durante toda la etapa de pañal, y decimos en teoría porque, como verás, hay matices.

En un principio el unitalla parece un sistema ideal: reducimos el gasto económico y nos olvidamos de tener que renovar pañales cada cierto tiempo. Pero esto tiene una desventaja a destacar, y es que es muy posible que durante las primeras semanas, e incluso meses, la mayoría de pañales unitalla van a quedar muy grandes. Aunque muchos fabricantes recomiendan el unitalla a partir de los 3-4 kg y aunque de la zona de las piernas pueda cerrar muy bien, quedará mucha tela sobrante y esto puede complicar el ajuste y que acabe habiendo fugas.

Pañales de tela por tallas.

Los fabricantes hacen varias tallas para poder elegir la mejor opción según la medida y el peso del bebé, de esta manera se adaptará mejor. Esto es una gran ventaja, pues el pañal ajustará fácilmente, no habrá un volumen excesivo y no sobrará tela por ningún sitio. Pero… los bebés crecen muy rápido, sobretodo los primeros meses, así que enseguida acabarán quedando pequeños y, por lo tanto, el gasto económico se multiplica.

¿Qué recomendamos nosotras? 

Usar un máximo de dos tallas, una de recién nacido que, dependiendo del fabricante, puede durar hasta los 9kg, aproximadamente, y de ahí pasar al unitalla hasta que deje el pañal. Si lo tenéis muy, muy claro, podéis incorporar algún unitalla desde el principio, pero aseguraros que ajuste bien, siempre dejaros aconsejar en cuanto a qué marcas cumplen estos requisitos. 

Empezar por una talla de recién nacido que nos dé margen de talla nos va a facilitar la colocación del pañal, evitando fugas, tela sobrante y los amortizaremos bastante.

Recuerda que cada familia es única y elegir un modelo u otro, una talla u otra depende también de las características y necesidades de cada una.